Uso de mini-tornillos extraalveolar como anclaje en Ortodoncia contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v12i3.1240Palabras clave:
Ortodoncia, Implantes dentales, Métodos de anclaje en ortodonciaResumen
Presentar una revisión de la literatura sobre miniimplantes extraalveolares y su efectividad en el tratamiento de pacientes adultos Clase II. Se buscaron artículos publicados a partir de 2000 en las bases de datos SciELO, Google Scholar y PubMed utilizando los descriptores: miniimplantes extraalveolares; implantes osteointegrados; ángulo de Clase II; retracción; y sus análogos en inglés. Se incluyeron artículos originales disponibles en su totalidad en inglés y portugués. Los miniimplantes de ortodoncia se han utilizado con éxito como elementos de anclaje, facilitando la mecánica ortodóncica, además de anular efectos secundarios indeseables. Los miniimplantes de titanio se utilizan en la técnica de instalación interradicular y los miniimplantes de acero utilizados en la técnica extrarradicular se pueden utilizar para mesializar, distalizar, intruir molares, premolares, así como para retraer o intruir caninos e incisivos. Tienen un procedimiento quirúrgico fácil y la colaboración del paciente es mínima, sólo en lo que respecta a la higiene bucal. El éxito del tratamiento con miniimplantes depende de factores como la habilidad del cirujano, la condición física del paciente, la selección del sitio adecuado, la estabilidad inicial y la higiene oral. Los miniimplantes extraalveolares se han convertido en una de las herramientas de anclaje más importantes durante la retracción anterior en pacientes Clase II. El área de la plataforma bucal y el IZC son las regiones más comentadas en la actualidad, ya que no influyen en el movimiento de ortodoncia por estar fuera de la región de las raíces de los dientes. Los métodos de inserción de tornillos y extracción de minitornillos son rápidos, simples e indoloros y demuestran un excelente equilibrio durante el tratamiento.