Indicaciones de la tomografía computarizada de haz cónico para diversos diagnósticos en Odontopediatría
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v14i3.1258Palabras clave:
Odontología pediátrica, Tomografía computarizada de haz cónico espiral, Diagnóstico por imagemResumen
Realizar una revisión de la literatura para discutir las indicaciones y condiciones patológicas más observadas en la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) en pacientes pediátricos. Además, se buscó discutir la seguridad y dosis de radiación del examen en Odontología Pediátrica. El diseño elegido fue una revisión narrativa de la literatura. La búsqueda de artículos se realizó de forma digital, en las bases de datos Biblioteca Virtual en Salud, PubMed y Google Scholar, utilizando los siguientes descriptores: odontología pediátrica, tomografía computarizada cone beam, diagnóstico por imágenes. Se excluyeron artículos duplicados os artículos con texto completo no disponible. La literatura señaló que la tomografía en Odontopediatría ha considerado imposible obtener la información necesaria por otros medios, ya que los efectos estocásticos de la radiación son aún mayores en los niños. La tomografía, cuando está bien indicada, aporta beneficios para fines de diagnóstico y mejor planificación del tratamiento. A su vez, la CBCT tiene la ventaja de proporcionar una imagen tridimensional y presenta precisión de imagen, dosis de radiación reducida y limitación del haz de rayos X, en comparación con la tomografía convencional. Por tanto, la CBCT tiene gran relevancia en casos de traumatismos dentales, ortodoncia, quistes odontogénicos, diagnóstico de dientes supernumerarios y valoración del seno maxilar. La CBCT demostró ser un excelente recurso diagnóstico en los casos en los que las radiografías convencionales (2D) no aportan suficiente información. La tomografía dental también tiene una menor dosis de radiación y un haz cónico enfocado en el área de interés, diferenciándose de la tomografía convencional.