Relación entre niveles de plomo, condiciones periodontales y calidad de vida entre trabajadores de una fábrica de baterias automotivas en el município de Bauru - SP

Autores/as

  • Adriana Rodrigues de Freitas Aznar
  • Fábio Duarte da Costa Aznar
  • Priscila Matter Borges
  • José Burgos Ponce
  • Arsenio Sales-Peres

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v10i2.227

Palabras clave:

Enfermedades periodontales, Intoxicación por plomo, Calidad de vida

Resumen

El objetivo fue analizar la relación entre los niveles de plomo en sangre, las condiciones periodontales y el impacto bucal en la calidad de vida entre los trabajadores de una fábrica de baterías automotivas en el municipio de Bauru - SP. La muestra fue constituida por 70 trabajadores, evaluados por un examinador calibrado (Kappa ≥ 0.78), registrando los niveles sanguíneos de plomo (NSPB), hábitos de vida, higiene e impacto bucales en la calidad de vida (OHIP-14). Se utilizó el Índice Periodontal Comunitario (IPC) e Índice de Placa (IP). Se adoptó un nivel de significancia de 5% (p < 0.05), aplicando test t de Student, Mann-Whitney, Odds Ratio, Chi-cuadrado y correlación lineal de Pearson. La edad media fue de 33.21 ± 9.43 años, 88.57% correspondían al sexo masculino, 12.85% hipertensos, 10% fumadores, 12.86% consumían regularmente bebidas alcohólicas, 88.57% cepillaban los dientes 3 o más veces/dia, 97.14% uso frecuente de hilo dental. El nivel medio de plomo en sangre 44.01 ± 6.15 µg/dL, siendo mayores entre trabajadores dentro de la línea de producción (p = 0.000). Fueron observadas alteraciones periodontales en 67.14% de los individuos, con sangrado (25.71%), cálculo (67.14%), bolsas rasas (20.00%) y bolsas profundas (10.00%). NSPB > 40 µg/dl estuvieron asociados al sangrado gingival (OR = 4.91; p = 0.006). El IP fue de 2.78 ± 0,54. El impacto bucal fue bajo, 4.48 ± 1.87, existiendo correlación positiva entre los NSPB y la incapacidade física (r = 0.35; p = 0.003), y los valores totales OHIP-14 con IP (r = 0.24; p = 0.044). Si bien ninguno de los trabajadores presentó NSPB por encima del Índice Biológico Máximo Permitido, la prevalencia de alteraciones periodontales encontradas fue alta, estando relacionada con la mala higiene bucal y destacando la necesidad de la adopción de medidas terapéuticas, preventivas y educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-08-02

Cómo citar

Aznar, A. R. de F., Aznar, F. D. da C., Borges, P. M., Burgos Ponce, J., & Sales-Peres, A. (2021). Relación entre niveles de plomo, condiciones periodontales y calidad de vida entre trabajadores de una fábrica de baterias automotivas en el município de Bauru - SP. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 10(2), 48–55. https://doi.org/10.46875/jmd.v10i2.227

Número

Sección

Investigaciones Básica y Aplicada