Injertos óseos en Odontología: tipos, indicaciones y retos en rehabilitación oral

Autores/as

  • Guilherme Patias Vescia
  • Júlia Dal Paz
  • Márcio Antônio Battistella

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v14i2.1130

Palabras clave:

Implantes dentales, Rehabilitación bucal, Trasplante óseo

Resumen

La pérdida de hueso alveolar después de la pérdida de dientes a menudo requiere injertos óseos para permitir implantes dentales. Varios factores, como los traumatismos y lãs enfermedades periodontales, desencadenan estos defectos óseos, destacando la importancia de los injertos em Odontología. Los tipos de injertos varían, incluídos los naturales (autoinjertos, aloinjertos, xenoinjertos) y los sintéticos, cada uno conventajas y desventajas. La elección entre estas opciones depende de factores como La disponibilidad de tejido Del donante, los riesgos potenciales y las preferencias del paciente. Además de los injertos, lãs sobre dentaduras son una alternativa menos invasiva para La rehabilitación bucal. La elección entre injertosóseos y sobredentaduras depende de lãs circunstancias individuales de cada paciente. Una evaluación cuidadosa y un enfoque centrado enel paciente son esenciales para determinar La mejor estrategia de tratamiento.Porlo tanto, el objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica para evaluarlos diferentes tipos de injertos óseos utilizados em Odontología, sus cronogramas y desafíos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-02-11

Cómo citar

Vescia, G. P., Dal Paz, J., & Battistella, M. A. (2025). Injertos óseos en Odontología: tipos, indicaciones y retos en rehabilitación oral. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 14(2), 10–4. https://doi.org/10.46875/jmd.v14i2.1130

Número

Sección

Revisión de Literatura