Tracción de caninos impactados/impactados: revisión de literatura
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v12i2.1107Palabras clave:
Diente impactado, Ortodoncia, TracciónResumen
El objetivo de este estudio fue realizar una revisión bibliográfica para comprender la importancia de la tracción ortodóncica de los caninos impactados y su relación con los dientes adyacentes. El diseño elegido fue una revisión narrativa de la literatura. La búsqueda de artículos se realizó de forma digital, en las bases de datos Biblioteca Virtual en Salud, Scientific Electronic Library Online y Google Scholar, utilizando los siguientes descriptores: dientes impactados; caninos incluidos; tracción de dientes impactados; ortodoncia. Se incluyeron publicaciones relacionadas con los objetivos enumerados en esta investigación, artículos en portugués o inglés, publicados en los últimos 10 años, disponibles en texto completo. Se excluyeron los artículos duplicados. La extracción de dientes temporales con retención prolongada fue la principal conducta reportada entre las medidas para minimizar la ocurrencia y por lo tanto, establecer la conducta ideal para las medidas de prevención. Siempre que fue factible, la tracción ortodóncica mediante exposición quirúrgica, con grabado ácido y cementado de un bracket/accesorio ortodóncico fue el tratamiento más recurrente entre los autores encuestados para el control, reducción y resolución de la impactación. De acuerdo con la literatura revisada, se pudo concluir que los dientes caninos impactados requieren una anamnesis minuciosa, combinada con un examen clínico y radiográfico completo de las estructuras de interés previo al tratamiento de ortodoncia. En cuanto a los procedimientos indicados para tratar los dientes incluidos, el abordaje multidisciplinario fue el más indicado.