Mantenimiento de prótesis fija sobre implantes
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v12i3.1230Palabras clave:
Implantes dentales, Dentadura parcial fija, OdontologíaResumen
En Odontología, el término “mantenimiento” se refiere al seguimiento del paciente con el objetivo de prolongar la longevidad de los tratamientos odontológicos realizados en boca. De esta forma, en el caso del mantenimiento protésico, el odontólogo podrá estimar el estado de la prótesis instalada al paciente, ya sea prótesis múltiple del tipo protocolo o sobredentadura, o prótesis única. Para evaluar el éxito a largo plazo de una prótesis implantosoportada, no se puede confiar únicamente en la osteointegración o las estructuras óseas que rodean el implante y la salud e integridad de los tejidos blandos. El éxito de los tejidos blandos depende principalmente del cuidado, mantenimiento e higiene de las prótesis. Todas las prótesis instaladas deben seguir un estricto protocolo, desde la planificación hasta la instalación y el control o mantenimiento. En el control periódico es muy importante recordar al paciente los cuidados e higiene bucal, para evitar posibles fallas biológicas y mecánicas, tales como: pérdida de implante, pérdida de hueso marginal, periimplantitis, mucositis, fractura de tornillo, aflojamiento de tornillo intermedio, cerámico fractura y fractura de subestructura. También, además de los fracasos, es importante revisar la oclusión para verificar que el paciente no esté teniendo hábitos parafuncionales, como bruxismo y apretamiento. El paciente necesita estar bien orientado a la hora de recibir tratamiento con implantes y, principalmente, sobre cómo mantener la higiene después de la colocación de los implantes, debido a sus limitaciones funcionales y estéticas.