Flujo de trabajo digital y tecnologías CAD/CAM: impactos operativos y económicos en Odontología
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v14i3.1266Palabras clave:
Diseño assistido por computadora, Odontología, Flujo de trabajoResumen
Este artículo explora los impactos económicos, operativos y clínicos de la implementación de tecnologías CAD/CAM y flujos de trabajo digitales en Odontología. La revisión de la literatura destaca cómo estas innovaciones transforman la relación entre odontólogos y pacientes, aportando mayor precisión, eficiencia y personalización en los tratamientos. Entre los principales beneficios se encuentran la reducción de pasos manuales, la producción de prótesis y dispositivos dentales personalizados y la optimización de recursos. También destaca la integración de tecnologías como escáneres intraorales, impresión 3D y registros médicos electrónicos, que mejoran la calidad y experiencia de la atención. Sin embargo, la adopción de estas tecnologías enfrenta desafíos importantes, como costos de implementación iniciales, la necesidad de capacitación especializada y la dependencia de la producción centralizada, que pueden afectar la eficiencia del tiempo. El análisis sugiere que la integración de los laboratorios protésicos en los consultorios dentales y el uso de modelos híbridos pueden mitigar estas limitaciones, promoviendo una mayor agilidad y satisfacción del paciente. Se concluye que el éxito de la transición digital en Odontología depende de un equilibrio estratégico entre la innovación tecnológica y mantener una atención humanizada, asegurando resultados de alta calidad que satisfagan las demandas clínicas, estéticas y económicas.