Implantes unitarios cortos y extracortos en el maxilar como alternativa a los injertos óseos: revisión de la literatura e informes de casos clínicos con seguimiento de 36 a 50 meses

Autores/as

  • Fabio Jose Barbosa Bezerra
  • Bruna Ghiraldini
  • Jackson Both
  • Alexandre Marcelo Carvalho
  • Lucas Lactim Ferrarez
  • Bruno Salles Sotto Maior

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v10i2.276

Palabras clave:

Implantes dentales, Oseointegración, Regeneración ósea

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo revisar la literatura y reportar dos casos clínicos realizados en la región posterior del maxilar con alturas óseas limitadas utilizando implantes unitarios cortos y extracortos como alternativas a las cirugías de injerto para elevar el piso del seno maxilar y seguidas por un período de 36 a 50 meses. El plan de rehabilitación incluyó la instalación de implantes con macrogeometría híbrida, cámaras de cicatrización y superficie nanoactivada para compensar la limitación de altura y la baja densidad ósea presente en la región posterior del maxilar. Las rehabilitaciones protésicas unitarias se realizaron mediante carga precoz (90 días después de la instalación del implante) y no hubo complicaciones quirúrgicas ni protésicas durante el período de seguimiento. Dentro de los límites de este estudio, se puede concluir que los implantes cortos o extracortos utilizados en casos únicos pueden ser una alternativa de tratamiento más sencilla, con menor morbilidad quirúrgica y menor tiempo de tratamiento global en comparación con los tratamientos realizados con reconstrucciones óseas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-08-07

Cómo citar

Bezerra, F. J. B., Ghiraldini, B., Both, J., Carvalho, A. M., Ferrarez, L. L., & Maior, B. S. S. (2021). Implantes unitarios cortos y extracortos en el maxilar como alternativa a los injertos óseos: revisión de la literatura e informes de casos clínicos con seguimiento de 36 a 50 meses. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 10(2), 134–40. https://doi.org/10.46875/jmd.v10i2.276

Número

Sección

Reporte de Caso Clínico