Tratamiento alternativo la hialuronidasa inyectable para la acumulación de ácido hialurónico en la región periorbital

Autores/as

  • Arianny Oliveira de Sousa Godoi

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v11i1.659

Palabras clave:

Rellenos dérmicos, Ácido hialurônico, Estética

Resumen

La técnica de relleno con ácido hialurónico se ha utilizado ampliamente para el rejuvenecimiento y remodelación facial. El uso creciente de esta técnica conduce cada vez más a la aparición de efectos indeseables. En estas situaciones la opción terapéutica más eficaz en la actualidad es la aplicación de la enzima hialuronidasa, capaz de degradar el ácido hialurónico. No se encontraron estudios que aborden la resolución de complicaciones con el uso de ácido hialurónico sin la aplicación inyectable de la enzima hialuronidasa. El objetivo de este trabajo fue reportar un caso de tratamiento alternativo para la acumulación de ácido hialurónico. Se ha propuesto el uso de ledterapia asociada con masaje local y aplicación tópica de pomada de hialuronidasa y valerato de betametasona. El uso de pomada de hialuronidasa fue indicado por un período de una semana, asociado al masaje local, la enzima actúa reduciendo la resistencia del tejido, alterando la permeabilidad intercelular y ayudando a la dispersión de sustancias. En la terapia con led se utilizó la longitud de onda de 660 nanómetros (nm), correspondiente al espectro de luz roja, que tiene una de las penetraciones tisulares más altas y es capaz de inducir bioestimulación, tiene acción antiinflamatoria y efecto fototérmico. El resultado final fue aprobado por el paciente, ya que hubo una reducción en la acumulación de producto previamente visible en el sitio de aplicación. La terapia propuesta fue resolutiva y satisfactoria, considerando la pequeña cantidad de ácido hialurónico aplicada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-04-19

Cómo citar

Godoi, A. O. de S. (2023). Tratamiento alternativo la hialuronidasa inyectable para la acumulación de ácido hialurónico en la región periorbital. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 11(1), 229–33. https://doi.org/10.46875/jmd.v11i1.659

Número

Sección

Reporte de Caso Clínico