Regeneración ósea guiada - una revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v13i1.812Palabras clave:
Regeneración óssea, Materiales biocompatibles, OseointegraciónResumen
Las extracciones dentales siguen siendo muy comunes en la práctica clínica dental. Pronto el cirujano dentista enfrenta dificultades para rehabilitar la función y la estética, debido al volumen óseo y, en consecuencia, al volumen gingival reducido por la pérdida dentaria. El tratamiento de defectos óseos corticales es un desafío clínico, y en casos con gran pérdida ósea vertical y horizontal, la regeneración ósea guiada puede ser la mejor opción. Algunas de las indicaciones de la técnica de regeneración ósea guiada son: preservación del reborde alveolar después de la extracción dental, relleno de espacios alrededor de implantes colocados inmediatamente después de la extracción y aumento del reborde alveolar para su posterior rehabilitación con implantes y prótesis. En vista de estas consideraciones, el objetivo de esta revisión bibliográfica fue estudiar las variaciones en la técnica de regeneración ósea guiada y los diferentes materiales utilizados. La base de datos de búsqueda fue Medline PubMed con estudios que abarcan los años 2003 a 2020.