El papel de la ortodoncia em la activación o prevención de TMD
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v11i3.878Palabras clave:
Trastornos de la articulación temporomandibular, Ortodoncia, Oclusión dentalResumen
La relación entre Ortodoncia y Trastornos Temporomandibulares (TMD) es uno de los temas más controvertidos y discutidos que se estudian en Odontología en la actualidad. En el pasado, la oclusión se consideraba el principal factor etiológico de los TTM, siendo el tratamiento de ortodoncia una medida terapéutica primaria para la restauración fisiológica del sistema estomatognático. Con el establecimiento de su etiología multifactorial, hoy en día, todavía existe mucha controversia sobre el tema. A través de una revisión de la literatura, se analizó una propuesta para este estudio y discutir el impacto del tratamiento de ortodoncia en los trastornos temporomandibulares en relación con los resultados clínicos y evaluar la incidencia de signos y síntomas de disfunción temporomandibular después de este tratamiento. Los artículos fueron seleccionados de la base de datos de Google Scholar. Como descriptores: oclusión, ortodoncia y DTM. Criterios de inclusión: texto completo, período: 2000 a 2019, idioma: portugués. Al analizar los artículos, se puede concluir que la realización de un tratamiento de ortodoncia, correctamente realizado, sigue jugando un papel fundamental en la odontología, ya que están involucrados en varios otros aspectos relevantes para la función y estética del sistema estomatognático y que no predisponen al individuo a un mayor riesgo de desarrollar signos y síntomas de TTM, y tampoco puede ofrecerse como una opción de tratamiento exclusivo para esta patología.