Implicaciones endodónticas en ortodoncia

Autores/as

  • Thayná Ferreira dos Santos Silva Delmondes
  • Rafaella Rocha Freitas
  • Eduardo Henriques de Melo

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v13i2.917

Palabras clave:

Endodoncia, Ortodoncia, Tejido periapical

Resumen

El presente trabajo pretende mostrarnos que los dientes tratados endodónticamente pueden ser movidos, y no representan una contraindicación para el tratamiento de ortodoncia El diseño elegido se basó en una revisión bibliográfica de tipo narrativo. La búsqueda de artículos se realizó de forma digital, en las bases de datos Biblioteca Virtual en Salud, Scientific Electronic Library Online y Google Scholar, utilizando los siguientes descriptores: lesión periapical, endodoncia, tejidos pulpares, tejidos periapicales. Se incluyeron publicaciones relacionadas con los objetivos enumerados en esta investigación, artículos en portugués o inglés, publicados en los últimos 10 años, disponibles en texto completo. Se excluyeron los artículos duplicados. Según el análisis de la literatura revisada, la reparación periodontal apical se inicia desde el momento en que se elimina la causa de la lesión pulpar y/o periapical. Esto ocurre inmediatamente si el material de obturación es poco o nada agresivo para los tejidos periapicales. Se observó que los materiales a base de hidróxido de calcio sin componentes resinosos son fagocitados. Se mantendrán los materiales a base de resina, silicona, ionómero, óxido de zinc y eugenol, biocerámica y gutapercha, induciendo granulomas periapicales tipo cuerpo extraño, que no impiden el movimiento dentario, pero deben ser controlados cada tres meses.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-03-12

Cómo citar

Delmondes, T. F. dos S. S., Freitas, R. R., & Melo, E. H. de. (2024). Implicaciones endodónticas en ortodoncia. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 13(2), 63–7. https://doi.org/10.46875/jmd.v13i2.917

Número

Sección

Revisión de Literatura