Tracción del canino superior por palatino

Autores/as

  • Jheiny dos Passos Lasarotto
  • Weber Adriano Nogueira

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v13i2.923

Palabras clave:

Diente canino, Técnicas de movimiento dental, Diente impactado

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar los métodos existentes de tracción de caninos superiores a través del paladar. El canino permanente es el elemento dentario de mayor importancia en la arcada para la sonrisa, fonética y para una adecuada oclusión. Todos los dientes tienen una cronología de erupción, pero que pueden terminar sufriendo cambios en el período de cambio de prótesis mixta a permanente debido a numerosos factores como condiciones patológicas (quistes y dientes supernumerarios), falta de espacio para la erupción del elemento en el arco y trauma en los dientes primarios, entre otros factores. Después de los terceros molares, el canino es el diente con mayor prevalencia de impactación, con mayor frecuencia en la región palatina y predominantemente en el sexo femenino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-03-12

Cómo citar

Lasarotto, J. dos P., & Nogueira, W. A. (2024). Tracción del canino superior por palatino. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 13(2), 99–107. https://doi.org/10.46875/jmd.v13i2.923

Número

Sección

Revisión de Literatura