Métodos para realizar la apexificación en dientes permanentes inmaduros

Autores/as

  • Thaís do Nascimento Menezes
  • Caroline Ribeiro
  • Igor Barbosa

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v12i1.964

Palabras clave:

Hidróxido de calcio, Endodoncia, Tratamiento del conducto radicular

Resumen

Traumatismos, caries o restauraciones profundas inadecuadas pueden generar necrosis pulpar en dientes permanentes jóvenes y el tratamiento endodóntico en estos casos se convierte en un reto para el cirujano dentista. El procedimiento más común en estas situaciones es la apexificación, cuando se coloca un material en el tercio apical de la raíz, formando una barrera mineralizada. A lo largo de los años, el hidróxido de calcio ha sido el material de elección para este tipo de procedimientos, pero debido a sus inconvenientes, se ha estudiado la creación de barreras apicales artificiales con otros materiales. Ellos son: agregado de trióxido mineral (MTA), EndoSequence, BioAggregate y Biodentine. El tipo de material más recomendado en la actualidad son los cementos biocerámicos, por sus excelentes características. Corresponde al cirujano dentista definir cuál es el más adecuado a su realidad laboral y cuál se adaptará mejor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-05-25

Cómo citar

Menezes, T. do N., Ribeiro, C., & Barbosa, I. (2024). Métodos para realizar la apexificación en dientes permanentes inmaduros. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 12(1), 71–8. https://doi.org/10.46875/jmd.v12i1.964

Número

Sección

Revisión de Literatura