Reabsorción radicular: causas y consecuencias
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v12i2.1093Palabras clave:
Resorción dentaria, Ortodoncia, OdontologíaResumen
El presente texto tiene como objetivo realizar un levantamiento bibliografico de autores, textos, artículos y documentos que hacen referencia a la reabsorción radicular en el tratamiento de ortodoncia, com el fin de identificar y enumerar los posibles factores etiológicos que la provocan, posibilitando la prevención a través de una planificación individualizada, presentándose en las reabsorciones radiculares externas un protocolo de control radiográfico. El texto pretende mostrar, a través de la investigación bibliográfica, las definiciones de reabsorción radicular, a partir de autores, textos, libros, y estudiosos del tema, que es de suma importancia para todos los individuos. Em el transcurso del texto, se señala que la reabsorción radicular puede ocurrir en alrededor del 6 y 10% de los pacientes aún sin haber realizado tratamiento de ortodoncia, teniendo en cuenta factores etiológicos que indiquem como resultado: edad, gênero o uso de ortodoncia, electrodomésticos. Así, la reabsorción radicular apical puede ocurrir tanto durante como después del tratamiento, y puede ser multifactorial, es decir, por factores extrínsecos os intrinsecos, locales o mecánicos que interactúan entre sí, y los dientes permanentes puedem sufrir un proceso inflamatorio y doloroso. Corresponde al ortodoncista realizar una anamnesis detallada a modo de prevención y planicicación del tratamiento clinico individualizado según los factores de riesgo que presente cada caso.