Tratamiento de la mordida abierta en la dentición mixta: una revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v14i3.1257Palabras clave:
Mordida abierta, Ortodoncia interceptiva, OdontologíaResumen
La dentición mixta es una fase de crecimiento donde la mayoría de los problemas oclusales graves pueden ser diagnosticados y corregidos. Una de las alteraciones que se pueden observar en la dentición mixta es la mordida abierta anterior (MAA). Los factores que contribuyen al desarrollo de la MAA, una de las maloclusiones más comunes en la dentición decidua, incluyen hábitos de succión del dedo o chupete, presencia de tejidos linfoides hipertróficos, respiración bucal, fonación, deglución atípica e interposición lingual y labial. El objetivo de este estudio es realizar una revisión de la literatura sobre el tratamiento de la MAA en la dentición mixta, con el fin de orientar correctamente al ortodoncista sobre su etiología, diagnóstico y tratamiento adecuados. Se puede concluir que la MAA es una maloclusión con diversas etiologías, lo que a menudo puede dificultar el diagnóstico y tratamiento. El período de tratamiento más indicado es durante la dentición decidua, aunque la dentición mixta también permite un tratamiento efectivo, siempre que se realice un diagnóstico e intervención adecuados. La elección de la aparatología puede variar considerablemente según la etiología de la mordida abierta; la literatura ofrece varias opciones de tratamiento, lo que permite al ortodoncista seleccionar la más adecuada para cada caso, ya que no existe un solo aparato que sirva para todos los casos. Es importante destacar que la evaluación del ortodoncista a menudo puede complementarse con una evaluación fonoaudiológica.