Ortodoncia en la apnea obstructiva del sueño - revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.46875/jmd.v14i3.1260Palabras clave:
Apnea obstructiva del sueño, Ortodoncia, Cirugía ortognáticaResumen
La apnea obstructiva del sueño es un trastorno común caracterizado por episodios de colapso de las vías respiratorias durante el sueño, lo que lleva a una reducción o ausencia del flujo aéreo y una alteración en la oxigenación. Puede causar dificultades de atención, aumentar el riesgo de enfermedades graves y afectar la calidad de vida. El diagnóstico se realiza mediante polisomnografía y evaluaciones como Friedman y Mallampati. Las opciones de tratamiento incluyen dispositivos de presión positiva en las vías respiratorias (CPAP/BIPAP), aparatos orales y cirugía ortognática, dependiendo de la gravedad. Los aparatos orales son efectivos para casos leves a moderados, mientras que la cirugía se considera para casos graves con anomalías anatómicas. Como materiales y métodos se realizó un levantamiento teórico en las bases de datos LILACS y SciELO, seleccionando artículos científicos que cumplieran con los propósitos de la investigación.