Uso de mini-implantes en ortodoncia: factores que influyen en tu estabilidad

Autores/as

  • Lais Fernanda Moreira
  • Weber Adriano Nogueira

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v13i1.817

Palabras clave:

Métodos de anclaje en ortodoncia, Tornillos óseos, Factores de riesgo

Resumen

Este estudio tiene como objetivo evaluar la tasa de éxito de los miniimplantes de ortodoncia en diferentes estudios e identificar qué variables clínicas influyen en su estabilidad a través de una revisión de la literatura. La estabilidad de un miniimplante se subdivide en primaria (resultante del contacto directo entre el miniimplante y el hueso) y secundaria (que ocurre después de la cicatrización). Actualmente existen dos tipos de miniimplantes: autorroscantes y autoperforantes. Las pérdidas de mini-implantes ocurren debido a factores físicos y mecánicos, que resultan de una elección inadecuada del sitio de inserción. El éxito de los miniimplantes se basa en factores como la deflexión del proceso alveolar del maxilar y la mandíbula; proximidad al ligamento periodontal y movimiento dentario intraalveolar; menor densidad ósea, menor espesor y menor volumen óseo alveolar; menor espesor del hueso cortical alveolar; presión excesiva; fragilidad anatómica mandibular y maxilar; mayor grosor del tejido gingival.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-12-21

Cómo citar

Moreira, L. F., & Nogueira, W. A. (2023). Uso de mini-implantes en ortodoncia: factores que influyen en tu estabilidad. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 13(1), 62–9. https://doi.org/10.46875/jmd.v13i1.817

Número

Sección

Revisión de Literatura