Perimplantitis: diagnóstico y sus principales modalidades terapêuticas - revisión de la literatura

Autores/as

  • Zenilda Oenning da Silva
  • Júlia Dal Paz
  • Márcio Antônio Battistella

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v12i3.1235

Palabras clave:

Periimplantitis, Implantes dentales, Inflamación

Resumen

La periimplantitis es un proceso inflamatorio, cuyos principales factores etiológicos son la microbiota y los factores biomecánicos asociados a la sobrecarga en el sitio del implante, que afectan los tejidos blandos y duros alrededor del implante dental osteointegrado en función, lo que resulta en la pérdida ósea de soporte, que representa una de las principales causas de fracaso en la rehabilitación oral con implantes dentales. La eliminación del biofilm es el objetivo principal del tratamiento, sin embargo, una técnica de limpieza aceptable debe ser capaz de desbridar y detoxificar la superficie sin traumatizarla. El tratamiento de la periimplantitis incluye desbridamiento mecánico, instrucciones de higiene oral, ajuste oclusal, uso de antimicrobianos, terapias resectivas y regenerativas. Sin embargo, no existe un consenso ni protocolos estandarizados para el tratamiento de la periimplantitis. Por tanto, el objetivo de esta revisión es evaluar la evidencia científica publicada sobre la efectividad de la descontaminación de la superficie de los implantes dentales con diferentes métodos químicos como complemento de los métodos físicos en los tratamientos no quirúrgicos/quirúrgicos de la periimplantitis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-07-14

Cómo citar

Silva, Z. O. da, Dal Paz, J., & Battistella, M. A. (2025). Perimplantitis: diagnóstico y sus principales modalidades terapêuticas - revisión de la literatura. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 12(3), 95–104. https://doi.org/10.46875/jmd.v12i3.1235

Número

Sección

Revisión de Literatura