Ortodoncia preventiva e interceptiva: diferencias entre los términos. Revisión de literatura

Autores/as

  • Jaine Larissa Codato Serigioli
  • Núbia Idalete Alves Dantas Gabriel

DOI:

https://doi.org/10.46875/jmd.v12i1.975

Palabras clave:

Maloclusión, Ortodoncia preventiva, Ortodoncia

Resumen

Cuando se habla de ortodoncia en la infancia se confunden muchos términos y conceptos, poniendo en duda a profesionales, pacientes y cuidadores sobre el tratamiento correcto para cada caso. La ortodoncia interceptiva, la ortodoncia preventiva y la ortodoncia correctiva son las principales áreas que debe comprender el cirujano dentista que pretende trabajar en esta área. El interceptivo está ligado a paralizar la maloclusión tan pronto como se diagnostica. El preventivo es el que actuará impidiendo el desarrollo de la maloclusión, mientras que el correctivo es el que se utiliza para corregir una maloclusión existente. La parte más importante de un tratamiento de ortodoncia y ortopedia funcional es el correcto diagnóstico, ya que es a partir de este que el profesional decide la mejor opción de tratamiento. Durante la dentición decidua, mixta o permanente joven, se puede utilizar ortodoncia preventiva o interceptiva. El objetivo de este trabajo es, a partir de una revisión sistemática de la literatura, diferenciar ambos, abordando el concepto, la indicación y la limitación del uso del mismo para facilitar el día a día en la oficina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-05-25

Cómo citar

Serigioli, J. L. C., & Gabriel, N. I. A. D. (2024). Ortodoncia preventiva e interceptiva: diferencias entre los términos. Revisión de literatura. Journal of Multidisciplinary Dentistry, 12(1), 159–63. https://doi.org/10.46875/jmd.v12i1.975

Número

Sección

Revisión de Literatura